top of page

GESTIÒN VIDAL,UNO DE LOS PEORES GOBIERNOS DE LA HISTORIA

  • Foto del escritor: Prensa Movimiento Octubres
    Prensa Movimiento Octubres
  • 24 abr 2017
  • 5 Min. de lectura

GESTIÓN VIDAL: UNO DE LO PEORES GOBIERNOS DE LA HISTORIA DE BUENOS AIRES Los peronistas bonaerenses amamos nuestra provincia y estamos muy preocupados y dolidos por la situación que estamos viviendo, de crisis de empleo, educativa, salarial, de falta de obra pública, endeudamiento. En definitiva: de desgobierno. En estas tierras, construimos nuestra identidad mirándonos en Dorrego, Rosas, Bidegain, Cafiero y ahora Balestrini; produciendo con nuestros trabajadores y empresarios, en las industrias y en nuestro campo fértil; pescando en nuestro mar y defendiendo nuestros ríos soberanamente, como en Vuelta de Obligado. Nos duele la exclusión que causan los despidos, los cierres de fábricas, los magros salarios provinciales y la creciente injusticia social. La crisis provincial es porque hay un mal gobierno local, que es del mismo color político que el nacional, que gobierna para los ricos con una agenda de temas emitida por intereses de grandes empresas, bancos y gobiernos extranjeros. Hay una crisis del sistema político en marcha. La provincia se endeudó en U$S 4500 millones, que tomó para gastos corrientes, más un aumento de 60.000 millones de pesos de deuda pública. La Obra Pública está paralizada. El 22 de marzo de 2017 renunció Francisco Echarren, subsecretario de Viviendas, Tierra y Hábitat; antes lo había hecho el Ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, aduciendo razones personales como decenas de funcionarios que ya dejaron sus cargos en un año y cuatro meses de gobierno. Mientras que las empresas cierran, desde hace más de 5 meses no hay Ministro de Producción, dejando sin atención a las fábricas y comercios en crisis. De los 75 parques y sectores industriales planificados que heredó la gestión de Vidal, algunos prácticamente están cerrados. Y ya casi no se registran radicaciones nuevas. Cientos de localidades, pueblos, barrios y campos inundados. No hay ningún tipo de asistencia desde el Ministerio de Desarrollo Social, que derivó todas las prestaciones al Estado nacional. Es un Ministerio paralizado. El oeste, hace meses que tiene campos y pueblos inundados. General Villegas está abandonado y sin asistencia. El conflicto educativo es una excelente medida de la falta de capacidad para resolver los problemas: paro en las escuelas y palos en vez de dialogar; en vez de aumentar dignamente los salarios de los docentes y mejorar la educación pública. Los hospitales están colapsados. No hay insumos mínimos. No hay remedios. Los médicos están en conflicto por sus salarios y en defensa de la salud pública. La administración central está paralizada. La policía está en conflicto permanente. Pasaron de un modelo de policías locales al que se había llegado con consensos y disensos, a un ejército de agentes con conflictos salariales sin conducción política centralizada ni descentralizada, salvo las municipales. La Gobernadora, ex funcionaria de CABA, ahora vive encerrada en un aeropuerto militar en territorio bonaerense. Crece la inseguridad. Mientras, los intendentes compran patrulleros que la Provincia no provee. El Ministro de Seguridad Cristian Ritondo, ex funcionario de CABA, realiza operativos mediáticos mientras el narcotráfico crece. El Banco Provincia de Buenos Aires ofrece créditos productivos a tasas usurarias, cercanas al 50% anual. La empresa de trenes provincial, Ferrobaires, fue cerrada durante el gobierno de Vidal. Las localidades de Mar del Plata, Bahía Blanca, Tandil, 25 de Mayo, Alberdi, y otras, ya no tienen trenes; al igual que Chascomús. Ramales enteros cerrados, jaquean ciudades como Ayacucho, Maipú, Dolores, Las Flores, Azul, Laprida, Coronel Pringles, Lamadrid, Coronel Suarez, Pigüé, Tornquist, Pehuajó, 9 de Julio, Carlos Casares, Daireaux, Bolívar y cientos de pueblos que vuelven a quedar desconectados. La Plata no tiene el servicio de trenes. El ramal Roca, que conecta la capital bonaerense con la C.A.B.A., aún no fue completado. El cierre por presunta privatización complica la actual situación con costos altos para el traslado de pasajeros y de mercancías. El Astillero Río Santiago y los puertos bonaerenses, pierden trabajos a expensas del transbordo de cargas en los puertos privados de Uruguay y por los contratos radicados en el extranjero. Los pequeños productores rurales pierden mercado interno por la caída del consumo, frente a unos pocos muy ricos que logran exportar por sus puertos privados. El complejo nuclear y automotriz de Zárate y Campana está en proceso de derrumbe. Hay localidades como Baradero al borde del estallido social por los despidos. Mar del Plata y toda la costa tuvieron su peor temporada; y la Provincia de Buenos Aires no tiene una política de regulación de precios. La especulación vence a la planificación estatal. La provincia adhirió a la quita de feriados. La costa atlántica tiene por delante un año sin ahorros.El intendente de Olavarrìa (Cambiemos)tiene un proceso de destituciòn luego del recital del Indio Solari.El intendente de Mar del Plata que entra prepoteando a los docentes en las escuelas.El ministro de gobierno tiene que organbizar la "pata peronista";y lejos de conseguir adhesiomes.presiona a intendentes peronistas prometiendo obras que luego no cumple.

Los bonaerenses sufrimos enormes aumentos tarifarios de luz y gas.Las enmpresas concesionadas y cooperativas aplicaron los mas altos incrementos en todo el paìs.

Funcionarios que no conocen la provincia,unitarios de concepcion,desindustrializan Buenos Aires al compàs del curso econòmico nacional.Gobernar es generar empleo y resolver los problemas.

Distribuir la riqueza es algo que ,a los conservadores,no se lo permitimos

"

MOVIMIENTO OCTUBRES"

Gastón Harispe, Secretario General; Nahuel Silva y Miriam Hernandez (Economía popular-CTEP); Claudio Mora y Lalo Vallejo (Frente Sindical); Reynaldo Sarraute (Frente Político); Walter Fresco (Tierra y Vivienda); Turu Flores (JP); Alejandro Lesse (Desarrollo de Provincias); Ana Valentino (Desarrollo PBA); Marisa Marrón (Finanzas); Fernando Saavedra (Comunicación); Sol Rudi (Secretariado). 1ª Sección: Morón, Hebe Recalde; Hurlingham, Miriam Hernández; Moreno, Adriana Palacio; Ituzaingó, María del Carmen Gallo; Luján, Omar Miño; Merlo, “Pipi” Belen; José C. Paz, Oscar Perez; General Rodríguez, Claudio Mora; Marcos Paz, Mario Fernandez; Tres de Febrero, Inés Martínez; San Martín, Matías Rodrigo Quires; San Miguel: Sonia Villalba; Malvinas Argentinas, Boris Morales; San Isidro, Eduardo Mauricio; Vicente López, Jorge Battaglia; San Fernando, Omar Terracota; Tigre, Juan Carlos Amado; Escobar: Cantarini; Campana, Néstor Rodríguez; Pilar, Claudia Ibáñez; Exaltación de la Cruz, Héctor Porta; Luján, Carlos Ramayo. 2ª Sección: Zárate, Zulma De Angelis; San Andrés de Giles, Pedro Villafañe; San Pedro, Claudia Benítez; Baradero, Carina Breppe; Salto, Ramona Fernández; Ramallo, Luis Donofri; Pergamino, Juan Bravo y María Cecilia Díaz; Arrecifes, Héctor Baucero; Capitan Sarmiento, Marisa Clausser. 3ª Sección: La Matanza, Walter Fresco; Ezeiza, Marcelo Cancino; Esteban Echeverría, Marcelo Giménez; Lomas de Zamora, Leonardo Leguiza; Lanús, Walter Alfonzo ; Avellaneda, Verónica Juarez; Quilmes, Yolanda Barraza; Almirante Brown, Pablo Campos; Presidente Perón, Luis Muñoz; San Vicente, Emmanuel Rudi; Cañuelas, Damián Olaechea; Ensenada, Lalo Vallejo; Berisso, Julio Córdoba; Coronel Brandsen, Marcelo Simonetti. 4° Sección: Bragado, Marcelo Fernández; Trenque Lauquen, Luis Giménez. 5° Sección: General Pueyrredón, Laura Taborda (Mar del Plata) y Eva Fernández (Batán); Tandil, Marta Testa; Ayacucho, Pablo Laborde; Chascomús, Ana Valentino; San Miguel del Monte, Juan Lastra; General Alvarado: Roberto Neto; Balcarce, Rosa Esther Isturitz; Rauch, Joaquín Marino. 6ª Sección: Bahía Blanca, Carlos Martín Ibáñez Puchulo; Adolfo Alsina (Carhue), Benjamín Maldonado; Coronel Dorrego, Laura Calvo; Patagones, Diana Iris Cooper; Tres Lomas, Matías Carretero; Pellegrini, Gastón Fernández Carena; Benito Juárez, Yolanda Correa; Laprida, Gloria Beatriz Reyes. 8ª Sección: Marisa Marrón y Silvina Kociancich.


 
 
 

Comentarios


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page