CRONICA DEL PRIMER DIA DE INTERVENCION AL PJ
- Prensa Movimiento Octubres
- 12 abr 2018
- 4 Min. de lectura
El miércoles 11 de abril de 2018 la ciudad de Buenos Aires estuvo dada vuelta por todas situaciones que generó el gobierno nacional. Las patronales empresarias, habilitadas por la tendencia al achicamiento de planteles y de la economía, despidiendo trabajadores, hicieron que muchos sindicatos y organizaciones de base estuvieran movilizados reclamando la preservación de las fuentes laborales y por salarios. Asimismo, los trabajadores de la economía popular estuvieron de feria productiva en la Plaza Congreso, con sus herramientas y sus máquinas en una suerte de reclamo por la positiva y tratando de esquivar la estigmatización de los medios y los insensibles. Nosotros, los de Octubres, estuvimos ahí junto a nuestros compañeros de CTEP desde la Coordinadora de Barrios y Economía Popular. Por todos lados había patrulleros, camiones celulares, carros hidrantes y pelotones marchantes siempre en formación de policías de la Ciudad que cada vez se parecen más a combatientes de alguna guerra que a policías locales. Incluidos los de remera violeta, fuertemente armados, que plagan los paisajes diarios de la ciudad puerto. Sobre Rivadavia, Callao, Entre Ríos, 9 de julio, Avenida de Mayo y una amplia adyacencia, policías de civil en las esquinas y mitades de cuadra, esperando algún quilombo o informando.
El gobierno inventó también la intervención al Partido Justicialista nacional, montando un show con agentes y altas vallas que cercaban las esquinas de la sede de calle Matheu. Macri, el Presidente argentino que padecemos el 90%, mandó a su jueza Servini de Cubría a poner a Barrionuevo al frente del principal partido opositor para regalárselo a Duhalde y un par de amigos, no más. A 4 días de que al líder de los pobres y los trabajadores brasileros lo metieran preso por orden de los yanquis y de Temer, Presidente defacto e ilegítimo que gobierna con violencia y muerte. Brasil y Argentina se parecen mas de lo que parece. Los jueces que persiguen a Cristina y sostienen presos políticos en ambos países, son los que aquí y allá fomentan el aislamiento de las principales fuerzas populares con peso electoral. El operativo de aislamiento al Partido de los Trabajadores tiene un jalón en la cárcel de Lula. El operativo de aislamiento de esta semana al peronismo es la intervención del PJ, que es una herramienta que hoy más que nunca facilita la construcción de la necesaria unidad nacional por la producción, la inclusión y la justicia social. La unidad de todos, menos de la oligarquía. Entorno del peronismo, especialmente de la identidad histórica de los trabajadores y los humildes, se puede ganar elecciones y en esta etapa, derrotar a la alianza electoral de la oligarquía local con partidos como la UCR que hace tiempo perdió el rumbo. Simple.
Gioja estuvo digno. Dijo lo que tenía que decir y condujo a todos a que no hubiera desbande. Menéndez, el nuevo Presidente del PJ bonaerense, no sólo estuvo a la altura de las circunstancias, sino que se puso al frente de la convocatoria a la rebeldía y la movilización de las bases peronistas. Ahí hay un nuevo liderazgo que comulga con reuniones sin filtro y con todos los que hay que juntarse, junto con calle y conflictos sociales en defensa de los intereses de los afectados por el ajuste. La Intendenta Verónica Magario también se subió al escenario improvisado y puso el respaldo matancero, igual que el Intendente Leo Nardini. Aplausos y abrazos para todos. Antes hubo una reunión del Consejo Nacional del PJ que convocó a un Congreso Nacional el 18 de mayo, donde van adhiriendo los gobernadores y los PJ locales, que además recurrirán la intervención durante estos días.
La calle estuvo garantizada por los movimientos populares, espacios de lucha social que con musculatura forjada en la movilización de estos años, pueden convocar rápido. El Peronismo Revolucionario es una articulación que combina práctica de base, reivindicación de la historia de héroes y mártires del pueblo, renovado movimientismo, con la lucha social que se organiza alrededor de los movimientos de la economía popular y el sindicalismo que hace asambleas y hace lo que piden los laburantes. El Movimiento Octubres, la Corriente Nacional Martín Fierro, el Peronismo 26 de Julio, el Movimiento de Unidad Popular y otras organizaciones barriales y sindicales, estamos comprometidos a hacer un aporte en la emergencia de un nuevo espacio que retome una tradición combativa, de base, militante, autogestionada y desde abajo, desde el peronismo y como humilde aporte a la unidad. Por eso entre todos pusimos 1000 compañeros en la calle, como nos comprometimos a hacer desde el primer minuto de la intervención.
El PJ de Merlo tuvo un enorme peso en la organización y la movilización. La policía le detuvo el tren y los micros. La UOM de Morón estuvo desde temprano con una gran columna. La Tupac Amaru de Milagro Sala y con el Coco a la cabeza, puso una gran columna con solidaridad y compromiso. Varios PJ locales movieron grupos militantes.
Esto sigue. Los conflictos, la calle, la intervención al PJ, la persecución al peronismo y al movimiento popular en general. Nada que no sepamos. Los peronistas estamos obligados a organizarnos, luchar, ser generosos en la unidad y debatiendo ideas, construir el programa para la etapa. Hay 2019, hay futuro, hay pelotas y hay ovarios, porque hay pueblo.
Gastón Harispe, especial para nuestra revista y quienes deseen reenviar y compartir los debates.
movimientooctubresprensa@gmail.com




Comments