MOVIMIENTO OCTUBRES CORRIENTES JUNTO A LOS MÁS HUMILDES
- Prensa Movimiento Octubres
- 29 abr 2018
- 3 Min. de lectura
Desde hace un año la Organización, que tiene como responsable a nuestra compañera María José Espíndola, desarrolla actividades comunitarias en cuatro de los barrios más carenciados de la Capital correntina, en los que se brinda contención a las familias.
En estos espacios cedidos por vecinos se ponen en marcha acciones que programa Octubres, para combatir las consecuencias de las políticas neoliberales en la Capital correntina. En este contexto se pone énfasis en solucionar la falta de recursos para la alimentación de los niños, pero también en desarrollar talleres de apoyo escolar en una de las provincias en las que existe un alto índice de repitencia. En Corrientes Octubres puso en marcha merenderos que funcionan en los barrios La olla, Serantes y Parque Cadenas, mientras se gestiona un espacio para colaborar con los vecinos del barrio Quilmes.
En cada uno de estos lugares se alimentan un promedio de 100 chicos los fines de semana. La merienda se sirve una vez a la semana los días en que los niños no asisten a las escuelas, debido a que el objetivo es suplir la falta de alimentación que reciben en los centros educativos de lunes a viernes.
En el barrio La Olla, Antonio Barrios puso a disposición su vivienda para que funcione el merendero Mitaí Akajatá (niños traviesos) al que asisten chicos del asentamiento que cuenta con unos 8.000 habitantes y se halla en uno de los lugares más alejados del centro. El nombre del barrio deviene de la forma del terreno en el que se emplazan las casillas. El lugar es una zona de esteros, en una zona baja que cuando llueve el agua no se escurre y es similar a una olla.
Antonio trabaja con su carro desde las 18, cuando sale a recolectar cartón y vuelve a su casa generalmente al alba. Durante su periplo busca colaboraciones de los vecinos y comerciantes para preparar lo que se servirá en el merendero. Los viernes termina su tarea antes de la medianoche para poder llegar a su casa a preparar los panificados que servirá en el merendero al otro día. Cerca de la una amasa los panificados que reposan hasta la hora cinco que es cuando se arman las facturas y los panes. El horneado se hace horas después, a las siete. Para cerca del mediodía los panificados están casi terminados y es el momento en que los vecinos acercan los leños con los que harán el fuego donde estará la olla de leche. Son aproximadamente 50 litros por fin de semana. “Tratamos que los chicos compartan la merienda en sus casas, con sus hermanos y sus padres. No es porque el espacio es escaso, sino que queremos que se alimenten en familia, en sus casas”.
Desde las 15 en el comedor los militantes de Octubres esperan a los chicos para ayudarles con las tareas escolares. “Muchos chicos tienen problemas de aprendizaje, por distintas circunstancias. Es imposible que sus padres paguen a maestros particulares y por eso tratamos de ayudarlos, pero además se los contiene con afecto”. Además durante las jornadas se organizan juegos y también se exhiben películas respecto de las cuales se reflexionan.
Los barrios en los que trabaja Octubres cuenta con familias de muy escasos recursos. La principal actividad laboral es la de recolectores de elementos reciclables que desarrollan al contar con carros tirados por caballos. En ocasiones son contratados para actividades de albañilería, limpieza o trabajos informales que no se sustentan en el tiempo y que no les garantiza ingresos constantes. Cuentan con ayudas económicas a partir de la Asignación Universal y otras asistencias, pero debido a que son de familias numerosas estos recursos son sumamente exiguos para afrontar los costos de vida.
movimientooctubresprensa@gmail.com







Comments